A continuación intervino
Máximo Molina, presidente de la Asociación por la Memoria Histórica de Cuenca.
Como experto en la guerra civil y como presidente de esta activa asociación,
destacar su interminable labor en apertura de fosas comunes y en la creación de
monumentos conmemorativos para víctimas del franquismo, así como en
investigación y divulgación. Centró su exposición en la masacre de
Villarrobledo: un tipo de represión “inédita” una vez acabada la guerra. Aquí, se
han identificado a más de 70 personas (la cifra va en aumento) que fueron
directamente arrojadas a dos barreros, sin ni tan siquiera pasar por el
Tribunal militar.
Posteriormente se
visitó el “Cubo”, monumento conmemorativo dedicado a los represaliados en
Villarrobledo, situado en las afueras del cementerio y en el que aparecen los
nombres de 312 víctimas de la represión franquista en esta localidad. A las
17.30 intervenía Cecilio Gordillo con una ponencia sobre políticas en materia
de memoria histórica en Andalucía. Cecilio, miembro de CGT Andalucía, es el artífice de algunas de las iniciativas más valiosas en
esta materia, como el proyecto Todos los Nombres, la recuperación
del Canal de los Presos, y numerosas investigaciones, homenajes y recogida de
testimonios, que han forzado a las administraciones a dar pasos como la
reciente reparación a las mujeres víctimas de la violencia franquista. Finalmente se realizó un debate sobre las
actuales políticas en materia de memoria histórica tanto en Andalucía como en
Castilla La Mancha. El acto concluyó con un recital de poesía de la mano de
Manuel Ortega y Santiago Losa.
Desde IU La Roda llevamos tiempo trabajando para en un futuro hacer un acto similar y homenajear todas las víctimas del franquismo en nuestra localidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario